Partes de una cámara réflex digital

Partes de una cámara réflex digital (DSLR) | ¿Conoces tu cámara digital?

¿Realmente conoces tu cámara tanto física como internamente? ¿Qué tanto sabes sobre ella? 🤔 Si eres un fotógrafo principiante y estás interesado en profundizar en las partes de una cámara réflex DSLR, este artículo te va como anillo al dedo.

Sabemos que al escuchar las palabras botones y diales, puedes ser confuso, pero hay que comprender cómo usarlos. Una vez entendida sus definiciones y ubicaciones te permitirá ser mucho más creativo y rápido en tus siguientes sesiones fotográficas. A continuación, encontrarás de manera ilustrativa y con definición, algunos controles clave de las partes de una cámara réflex DSLR. Pero primero definamos qué significan las siglas DSLR.

¿Qué significa DSLR en cámaras fotográficas?

Por sus siglas en inglés significa Digital Single-Lens Reflex (DSLR), traducido al español, significa, cámara réflex digital de un solo objetivo. Donde en su interior se aloja un prisma o una serie de espejos que reflejan la luz que llega a través del objetivo al visor óptico. Permitiendo ver lo que estás fotografiando, y es de donde viene el término “reflejo”, refiriéndose al reflejo del espejo.

Ahora bien, pasemos a conocer las partes de una cámara réflex DSLR. Para conocer de mejor manera las partes de la cámara, debes saber que se dividen en dos partes: externas e internas. Las cuales son las siguientes:

Partes de una cámara réflex DSLR

Partes externas de una cámara fotográfica réflex DSLR

partes externas de una cámara fotográfica réflex digital

[1] Zapata

Montura de conexión ubicada en la parte superior de la cámara que permite colocar un flash u otros accesorios a la cámara.

[2] Flash integrado

Dispositivo electrónico que actúa como fuente de luz artificial para iluminar alguna escena.

[3] Botón de bloqueo

Al mantenerlo pulsado se desbloquea el sistema de seguridad para que al colocar el objetivo no se nos caiga. De igual forma para liberar el objetivo se debe volver a presionar en él.

[4] Interruptor estabilizador de imagen

Esta opción puede estar en el lente o en el cuerpo de tu cámara. Actívalo para obtener una estabilización de imagen que te ayudará a lograr imágenes más nítidas.

[5] Anillo de ZOOM

Al girarlo determinas la distancia focal deseada (que tan cerca o lejos aparecerá el objeto a fotografiar).

[6] Anillo de enfoque manual

En desactivar el autoenfoque gira este anillo para enfocar manualmente. Ideal a usar en condiciones de poca luz y el autoenfoque no encuentre la imagen o bien quieras ponerte creativo.

[7] Disparador

Botón que pulsamos para accionar el obturador y permitir la entrada la luz al sensor y tomar una fotografía.

[8] Dial principal

Sirve para cambiar las distintas configuraciones, por ejemplo, el ISO, los valores EV (+ o – ) y los distintos parámetros de la cámara.

[9] Botón ISO

Botón que ajusta la sensibilidad del sensor de tu cámara de acuerdo a la cantidad de luz con la que estés trabajando.

[10] Dial de modo

Es una rueda graduada que permite seleccionar el modo de disparo. La mayoría de las cámaras tiene un modo automático (la cámara elige la velocidad de disparo, apertura e iso), modo manual (tú como fotógrafo eliges cada parámetro) y opciones intermedias.

[11] Botón Focus

Presiona este botón para seleccionar los elementos que quieras que aparezcan con el foco más nítido.

Partes internas de una cámara fotográfica réflex DSLR

partes internas de una cámara fotográfica réflex digital

[1] Lente u objetivo

Es el dispositivo desmontable que se compone de varias piezas y cristales en el interior. Permite el enfoque de las imágenes y controla la entrada de luz a la cámara por medio del diafragma o ajuste de apertura según la posibilidad del mismo.

[2] Espejo de reflexión

Ubicada en el interior de la cámara, con una inclinación de 45 grados. Dirige la luz hacia un pentaprisma que proyecta la imagen en el visor. En este punto la imagen esta invertida.

[3] Pentaprisma

Pieza de vidrio de 5 caras que forma parte del visor a nivel del ojo de las cámaras DSLR y sirve para corregir la inversión lateral de la imagen, que el espejo ya ha colocado boca arriba.

[4] Visor

Lugar donde se ve la imagen, permite determinar la composición, el encuadre y el campo visual que abarca la imagen a fotografiar.

[5] Diafragma

Es un mecanismo de laminillas superpuestas que se encuentra dentro del objetivo. Tiene la función de controlar por medio de aperturas la cantidad de luz que entra al sensor de la cámara.

[6] Obturador

Cortinilla mecánica que controla la cantidad de luz que entra al sensor durante un determinado tiempo.

[7] Sensor de imagen

Dispositivo sensible a la luz que capta la información de la imagen fotografiada, para después pasarla a la tarjeta de memoria.

Par que entiendas de mejor manera el funcionamiento de cada una de las partes de una cámara réflex DSLR, te compartimos el siguiente video en donde explican de manera calar y sencilla. Como funcionan y que hacen cada una de las partes de una cámara réflex DSLR.

Bien, ahora que ya conoces y entiendes de mejor manera el funcionamiento interno de tu pequeña compañera. Te invito a que te sigas preparando y adquiriendo nuevos conocimientos y así elevar tu intelecto fotográfico. 

¡Comparte este artículo con tu grupo de fotógrafos o a quien creas que le pueda ayudar y sigue nuestras redes sociales para que no te pierdas ninguna publicación! Recuerda que el conocimiento y poner en práctica lo aprendido, será el único camino que te llevará a ser un verdadero fotógrafo profesional.

No te pierdas los posts de nuestro blog de fotografía para principiantes. Pensado en ti y para ti. ¡Alcanza tu meta de ser un verdadero fotógrafo profesional!

Comments

Comments are closed.